Inteligencia Artificial Generativa y la productividad empresarial
- Setesca México
- 23 jun
- 3 Min. de lectura
Cómo la Inteligencia Artificial Generativa está transformando la productividad empresarial (y por qué necesitas una estrategia sólida para aprovecharla)
En los últimos 12 meses, la inversión global en Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) se ha multiplicado por ocho, según el más reciente AI Index Report elaborado por la Universidad de Stanford.Este crecimiento sin precedentes refleja una realidad que ya está en marcha: la IA está dejando de ser una tecnología emergente para convertirse en una herramienta clave de productividad, innovación y ventaja competitiva.
Pero como toda tecnología disruptiva, la IA Generativa no es mágica ni automática. Su verdadero potencial solo se alcanza cuando se combina con visión estratégica, conocimiento y liderazgo.

IA Generativa: ¿moda o revolución?
Durante años, el uso de la inteligencia artificial estuvo limitado a grandes empresas tecnológicas o a proyectos altamente especializados. Hoy, gracias a los avances en modelos de lenguaje, procesamiento de datos y algoritmos generativos, la IA se ha democratizado.Ahora está al alcance de equipos de marketing, recursos humanos, finanzas, operaciones, desarrollo de software y dirección estratégica, en empresas de todos los tamaños.
¿Qué puede hacer realmente la IA Generativa por una empresa?
Algunos de sus usos más extendidos incluyen:
Automatización de tareas repetitivas, como redacción de contenidos, análisis de datos o elaboración de informes
Generación de código y soporte a equipos de desarrollo, acelerando ciclos de entrega
Asistencia en atención al cliente mediante chatbots avanzados y sistemas de respuesta contextual
Optimización de procesos internos, desde selección de personal hasta gestión documental
Creación de ideas y soluciones en procesos creativos o estratégicos
El impacto directo se traduce en más productividad, mayor eficiencia, menor margen de error y más tiempo para el pensamiento crítico y la innovación.
La paradoja: muchas empresas tienen acceso a IA, pero no saben cómo aplicarla
Aunque la tecnología está disponible, el conocimiento sigue siendo una barrera clave.Implementar IA sin una base clara puede ser riesgoso:
Puede generar resultados incorrectos si no se comprende cómo se entrenan y responden los modelos
Puede haber implicaciones éticas, legales o de seguridad si no se gestionan los datos adecuadamente
Puede crear resistencia en los equipos si no se integra con una estrategia de cambio organizacional
En otras palabras: la tecnología sin conocimiento no transforma. Solo el liderazgo informado lo hace.
Formación ejecutiva para liderar la transformación con IA
Con esta necesidad en mente, en LiceoTIC Training – School of Advanced IT Management, parte de Grupo Setesca, desarrollamos el Mini Máster en IA Generativa y Estrategia.Se trata de una formación intensiva, práctica y de alto nivel, diseñada para que profesionales y directivos puedan incorporar la IA a su estrategia de negocio desde una posición de liderazgo y conocimiento.
¿A quién va dirigido?
Directivos y líderes de áreas funcionales (TI, marketing, finanzas, operaciones, etc.)
Profesionales que participan en procesos de transformación digital
Consultores, responsables de innovación o project managers tecnológicos
Ejecutivos que necesitan tomar decisiones sobre implementación de IA en sus organizaciones
¿Qué obtendrás con este programa?
✅ Comprenderás el verdadero alcance de la IA Generativa y sus implicaciones éticas, técnicas y organizacionales
✅ Aprenderás a identificar oportunidades reales para tu sector y tu empresa
✅ Sabrás cómo definir una estrategia sólida para liderar iniciativas de IA, alineadas con los objetivos del negocio
✅ Te familiarizarás con herramientas y casos reales, para aplicar la IA de forma práctica y efectiva
✅ Ganarás ventaja competitiva en tu carrera, al posicionarte como un líder preparado para la nueva economía digital
IA, estrategia y liderazgo: el nuevo triángulo de valor
La Inteligencia Artificial ya está cambiando la manera en que trabajamos, decidimos y creamos.Las organizaciones que comprendan esta transformación y desarrollen el conocimiento necesario para gestionarla serán las que lideren su sector en los próximos años.
No se trata solo de implementar tecnología. Se trata de liderar con visión.
🔗 Si quieres dar ese paso, descubre el programa aquí: https://www.liceotic-training.com/mini-master-de-ia-generativa-en-mexico
Comments