¿Quién debe liderar la identificación de casos de uso de la inteligencia artificial en la empresa?
- Setesca México
- 28 may
- 2 Min. de lectura
Jordi Damià analiza el rol clave del CIO y la cultura creativa en la transformación empresarial con IA
En un contexto económico incierto, marcado por la volatilidad de los mercados, la inestabilidad política y la presión constante por mejorar resultados, las empresas están recurriendo con urgencia a nuevas herramientas que impulsen la eficiencia. En este escenario, la Inteligencia Artificial Generativa se perfila como una de las grandes oportunidades para transformar modelos operativos, optimizar procesos y desbloquear ventajas competitivas.
Pero, ¿quién debe liderar este cambio dentro de la empresa? ¿Cómo identificar los casos de uso más efectivos y aplicables a cada realidad empresarial?

La IA como respuesta a la búsqueda de eficiencia
Las inversiones masivas en IA Generativa no son casualidad. Están motivadas por su impacto directo en la eficiencia operativa, la automatización inteligente y la capacidad para generar nuevo valor en contextos de bajo crecimiento. Las empresas saben que esta tecnología puede ser su “balsa de salvación”, pero muchas no saben por dónde empezar.
El desafío de identificar casos de uso reales
Pese al interés, muchas organizaciones se enfrentan a un mismo obstáculo: no saben cómo iniciar un plan de implantación de IA. Los responsables preguntan internamente y encuentran pocas respuestas. Consultores externos tampoco siempre aportan casos de éxito sólidos y demostrables.
Frente a este reto, Jordi Damià, CEO de Setesca y referente en estrategia de adopción tecnológica, propone un enfoque claro:
1. El liderazgo debe venir del CIO
El Chief Information Officer debe ser quien lidere esta transformación. No solo por su cercanía a la tecnología, sino por su capacidad para articular una visión estratégica. El CIO debe demostrar:
Conocimiento profundo de IA.
Capacidad para conectar tecnología con negocio.
Actitud proactiva e innovadora.
2. La empresa debe fomentar una cultura de innovación
El éxito de la IA no se logra con tecnología sola. Es necesario que la empresa cuente con una cultura abierta a nuevas ideas, dispuesta a experimentar, colaborar y aprender.
3. El equipo debe ser creativo: los nuevos inventores del negocio
Este es el factor más decisivo. Las empresas necesitan equipos que piensen diferente, que sean capaces de imaginar nuevos procesos, de reinventar lo cotidiano. Jordi Damià propone un ejercicio revelador:
“Hagan un concurso de ideas en su empresa. Verán cómo el 80% de las ideas provienen del 20% de los empleados. Esos perfiles creativos son clave para el futuro.”
Adaptación y nuevas competencias
La IA cambiará las competencias que definen el talento. Los profesionales que comprendan su funcionamiento y sepan aplicarla estratégicamente estarán mejor posicionados. La creatividad y la capacidad de adaptación serán habilidades tan valiosas como la técnica.
Conclusión: identificar, empoderar y premiar la creatividad
Para adoptar con éxito la IA Generativa, las empresas deben identificar y empoderar a sus profesionales más creativos. Deben dejar de buscar soluciones fuera y empezar a construir capacidades desde dentro. Y, sobre todo, deben tener el coraje de premiar la innovación auténtica.
¿Quieres liderar la transformación de tu empresa con IA? Descubre nuestras formaciones en LiceoTIC Training diseñadas para CIOs y directivos que buscan generar impacto real con inteligencia artificial. Más información en https://www.setesca.mx/blog/categories/formaciones-tic
Comments